Varias fuentes de información publicaron hace unas semanas noticias sobre el posible descubrimiento de una cura para el VIH. No obstante, fuentes fiables de investigación han aclarado la noticia y han explicado el avance que se está teniendo sobre la cura de esta enfermedad, desmintiendo que esto sea una cura definitiva.
¿Qué ha sucedido en esta investigación?
En esta investigación, se realizó un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (Allo-HSCT) a 6 pacientes afectados de VIH, lo que dió como resultado una profunda reducción a largo plazo en el reservorio del VIH.
Pueden haber contribuído factores como la fuente de células madre, el condicionamiento y un posible efecto de "reserva de injerto contra VIH".
Sin embargo, comprender los mecanismos involucrados en la erradicación del VIH después de Allo-HSCT puede permitir el diseño de nuevas estrategias curativas.
¿Qué ha conseguido?
El estudio ha conseguido volver indetectable el reservorio viral, que hasta la fecha permanece siempre latente a pesar de los tratamientos con fármacos antirretrovirales, y además, uno de los pacientes ni siquiera presenta anticuerpos y es el caso más esperanzador del grupo.
El reservorio viral latente de VIH es un grupo de células infectadas que continúan produciendo el virus, pero que no pueden ser detectadas y curadas ni por los fármacos, ni por el sistema inmunitario del cuerpo.
¿Cuál ha sido el error de los medios de comunicación?
Según la página web Euronews, esta investigación se trata de un hito importante que puede abrir el camino a nuevas estrategias para encontrar una cura definitiva al Sida.
El error en los medios de comunicación ha sido interpretativo y se ha difundido por titulares como: "Logran eliminar el VIH en seis pacientes con trasplantes de células madre". No obstante, la mayoría de los medios han rectificado y modificado su noticia tras las aclaraciones de los propios investigadores.
¿Significa esto que se ha erradicado el virus gracias al trasplante con células madre?
No. O por lo menos los científicos no pueden afirmarlo por el momento. Lo determinará la siguiente fase del estudio, que todavía está en fase de diseño. Consiste en retirar el tratamiento de antirretrovirales progresivamente a los pacientes para comprobar si el virus vuelve a aparecer, o ha sido erradicado.
Como conclusión, no deja de ser un importante avance, y podría llevar a la completa eliminación del virus, pero por ahora los investigadores señalan que lo que han conseguido es una "reducción profunda" del virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario