martes, 4 de diciembre de 2018

Asociaciones de ayuda a enfermos de VIH/SIDA


Hay diversas asociaciones de ayuda a enfermos de VIH y SIDA en Castilla y León e incluso en toda España. A continuación, se profundizará en algunas de las más importantes.


Aclad es una organización sin ánimo de lucro, con estructura jurídica de Asociación, constituida en 1979. Se encuentra en varias cuidades de Castilla y León como Burgos, Valladolid, León y Palencia


Su objetivo es promover de manera solidaria y comprometida la salud biopsicosocial de personas en riesgo de exclusión. Consideran esencial adaptarse, de manera proactiva, a la evolución del entorno.
Desarrollan programas sostenibles con equipos profesionales, comprometidos,  en constante aprendizaje, con una sólida y eficiente estructura organizativa. 
Esta asociación incluye varios programas a parte del programa VIH/SIDA, como el programa de adicciones o de la mujer.

VIH/SIDA : Casa de acogida


La Casa de Acogida “Miguel Ruiz de Temiño” ubicada en Valladolid, se inaguró en 1996.  
Proporciona un hogar temporal para enfermos de VIH/SIDA en estadios avanzados de la enfermedad, 
con graves déficits físicos, psicológicos y sociales. Tiene capacidad para 11 personas, que reciben  
atención médico-sanitaria, psicológica y social necesaria las 24 horas del día. 
La casa de acogida está gestionada conjuntamente, mediante un convenio de colaboración,
entre ACLAD Asociación de Ayuda y las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
Se acoge a los enfermos de VIH desde un enfoque integral, no se pretende realizar sólo una labor 
residencial, sino que se trabajan aspectos educacionales, fisioterapéuticos, psicoterapéuticos y
rehabilitadores.
Se trata de un dispositivo en régimen residencial para enfermos de VIH/SIDA con importantes 
y graves déficits en áreas físico-psicológicas y sociales. Los programas que incluye son:


                                                                             Autocuidado y salud

  • Atención médica.
  • Adherencia al tratamiento.
  • Hábitos higiénico-sanitarios.
  • Cuidados paliativos.
  • Psicoterapia y gimnasia de mantenimiento.
  • Coordinación con el sistema de salud y red asistencial.

Competencia Personal
  • Funcionamiento y organización de la vida diaria.
  • Actividad ocupacional.
  • Apoyo psicológico.
  • Apoyo social.
  • Ocio y tiempo libre.
  • Formación cultural.

Intervención familiar





En cuanto a los criterios de admisiónenfermos de VIH/SIDA en estadio B-3 y C-3 que requieran 
temporalmente régimen residencial para apoyo a su situación médica, psicológica y social.

CESIDA

CESIDA es la Coordinadora estatal de VIH y sida, la entidad más representativa 
del movimiento ciudadano de VIH y sida del Estado Español, con presencia en 17 Comunidades 
Autónomas. Se fundó en el año 2002 y en la actualidad es la organización referente para 
las organizaciones, entidades e instituciones nacionales del Movimiento Asociativo Organizado 
que abordan la realidad del VIH y sida en España.
CESIDA está formada por 72 entidades que representan a más de 120 organizaciones de todo 
el territorio español.
La Coordinadora Estatal de VIH-sida (CESIDA) es una plataforma de asociaciones del Estado español
que trabajan en el ámbito del VIH y el sida, de carácter no lucrativo y no gubernamental, 
que promueve la presencia y la participación ciudadana en el diseño y desarrollo de políticas y 
estrategias integrales relacionadas con la infección por el VIH y el sida.
Esta organización lleva a cabo varios proyectos,algunos de ellos son:
  • Acciones formativas para el colectivo de voluntarios/as de CESIDA
  • Programa supraterritorial para la inserción laboral de las personas con VIH (Oficinas Virtuales)
  • Prevención y promoción de la salud a través de la educación de pares en el contexto hospitalario
  • Clínica legal: Erradicación de las desigualdades en salud relacionadas con el VIH

En cuanto a las campañas que han realizado podemos destacar:

Javier Cámara y Anna Castillo, protagonizan la nueva campaña “SABES” de CESIDA


















CESIDA y Arkano alzan la voz contra la intolerancia





















Por último, os dejamos otras asociaciones u organizaciones del resto de España que os podrían interesar: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario