El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) provoca la lesión o muerte de las células del sistema inmunitario ya que destruye los glóbulos blancos que luchan contra las infecciones. Una vez que la persona contrae el virus, este permanece dentro del cuerpo para toda la vida. No obstante, existen medicamentos que evitan que el virus se reproduzca.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es el estadio más avanzado de la infección con VIH. No todas las personas con VIH desarrollan sida.
En cuanto al origen, la clave para acercarse a él es saber con qué otros virus está relacionado. Se conocen más de 30 especies de primates africanos portadores de VIS (Virus de Inmunodeficiencia en Simios), virus relacionado con el VIH, lo que sugiere que el VIH se originó entre estos animales.
Aunque las evidencias disponibles apoyan del todo esta hipótesis existen otras alternativas. Algunos han sugerido que la aparición del virus está relacionada con la investigación con armamento biológico o experimentos con nuevos patógenos.
Otra hipótesis, dice que el virus pasó a los humanos como resultado de la aplicación de vacunas orales contra el polio durante el programa de vacunación que se llevó a cabo en África Central entre 1957 y 1960. Esta hipótesis se apoyaba en la creencia de que la cepa de la vacuna pudo haber crecido en células de riñón de chimpancé infectado con VIS.
A pesar de las investigaciones, no hay ninguna hipótesis verificada.
Para más información sobre el origen del VIH os recomendamos leer el libro 25 Años de SIDA en México: logros, desaciertos y retos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario