martes, 4 de diciembre de 2018

Famosos con VIH.

Son muchas las personas que sufren VIH en nuestros días, y la gran mayoría de ellas son el adecuado tratamiento pueden llevar una vida completamente normal .
son muchos las personas famosas con gran reconocimiento que sufren la enfermedad y que visibilizan el VIH .

Conchita Wurst

Resultado de imagen de Conchita Wurst

La cantante de origen austriaco, ganadora de la edición de 2014 del concurso de Eurvisión , confesó  a través de las redes sociales ser portadora del virus del VIH, la razón de por la que revela esta información son las amenazas de un ex amigo
"Ha llegado hoy el día de liberarme para el resto de mi vida de una espada de Damocles: desde hace muchos años tengo VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)".

Charlie Sheen
                     Resultado de imagen de Charlie Sheen vih

El actor estadounidense , protagonista de la serie "Dos Hombres y medio", confesó en noviembre de 2015 que era portador del VIH.Andy Bell vocalista de la banda británica Erasure abiertamente homosexual anuncio en 2004 ser portador del virus , a pesar de que fue en 1998 cuando recibió su diagnostico  .
Confeso que se planteo el suicidio al conocer el diagnostico positivo , sin embargo y por suerte siguió adelante con su idea y ahora se encuentra perfectamente siguiendo con un tratamiento que el mismo califica de "milagroso" que le hace sentirse mejor incluso que antes de la infección.
Pese a la enfermedad , mantiene una vida completamente normalizada y sigue con su trabajo y aficiones .



Earvin “Magic” Johnson


Earvin "Magic" Johnson famoso ex jugador de los LA Lakers en la NBA durante 13 años fue diagnosticado con VIH en 1991. Desde su diagnostico se ha convertido en unos de los mayores defensores de la prevención del VIH llegando a crear la fundación The Magic Johnson, y estando muy comprometido con desmentir el rumor de que el VIH solo afecta a homosexuales, contando su relato de como había contraído la enfermedad al tener relaciones abiertas durante su carrera como deportista.




Greg Louganis


Greg Louganis es un deportista olímpico con varias medallas olímpicas en saltos de trampolín, mundialmete conocido por ser el primer  clavadista en lograr una puntuación perfecta. Louganis, quien se declara abiertamente homosexual ,fue diagnosticado solamente 6 meses antes de los Juegos Olímpicos de Corea en 1988, lo cual no le supuso ningún problema para ganar ese mismo año 2 medallas de oro.




Chuck Panozzo

Chuck Panozzo, un músico americano mejor conocido por ser el bajista de la banda de rock Styx, reconoció publicamete ser portador del virus en el 2001, reconociendo también su homosexualidad , a pesar de que fue diagnosticado en 1991.





JI Wallace 

JI Wallace deportista olímpico en la disciplina de trampolín se declaró homosexual en 2005 y en 2012 reconoció públicamente ser portador del VIH .



Rudy Galindo




Rudy Galindo,patinador profesional americano ganador de varios campeonatos en los años 80 y 90 , llegando a ser el patinador mas mayor en su categoría , anunció en en año 2000 ser VIH positivo .



Thomas Duane

                      


Thomas es un político estadounidense, entre sus mayores logros se incluyen la aprobación de la ley contra la discriminación por orientación sexual  y la Ley de Timothy que requiere que las compañías de seguro ofrezcan tratamiento para enfermedades mentales iguales a los tratamientos de los males físicos. 


Fue el primer miembro del senado de New York en reconocer su orientación sexual y ser portador de la enfermedad.


El vocalista de la banda británica Erasure

Andy Bell vocalista de la banda británica Erasure abiertamente homosexual anuncio en 2004 ser portador del virus , a pesar de que fue en 1998 cuando recibió su diagnostico  .

Jerry Herman
Gran compositor famoso por su trabajo en Broadway, escribió también la partitura musical de Hello, Dolly!, Mame y La Cage aux Folles.
Herman ha sido ganador de tres premios Tony, dos premios Grammy , fue diagnosticado de VIH en 1985 , se sometió a tratamientos experimentales los cuales tuvieron éxito .



Asociaciones de ayuda a enfermos de VIH/SIDA


Hay diversas asociaciones de ayuda a enfermos de VIH y SIDA en Castilla y León e incluso en toda España. A continuación, se profundizará en algunas de las más importantes.


Aclad es una organización sin ánimo de lucro, con estructura jurídica de Asociación, constituida en 1979. Se encuentra en varias cuidades de Castilla y León como Burgos, Valladolid, León y Palencia


Su objetivo es promover de manera solidaria y comprometida la salud biopsicosocial de personas en riesgo de exclusión. Consideran esencial adaptarse, de manera proactiva, a la evolución del entorno.
Desarrollan programas sostenibles con equipos profesionales, comprometidos,  en constante aprendizaje, con una sólida y eficiente estructura organizativa. 
Esta asociación incluye varios programas a parte del programa VIH/SIDA, como el programa de adicciones o de la mujer.

VIH/SIDA : Casa de acogida


La Casa de Acogida “Miguel Ruiz de Temiño” ubicada en Valladolid, se inaguró en 1996.  
Proporciona un hogar temporal para enfermos de VIH/SIDA en estadios avanzados de la enfermedad, 
con graves déficits físicos, psicológicos y sociales. Tiene capacidad para 11 personas, que reciben  
atención médico-sanitaria, psicológica y social necesaria las 24 horas del día. 
La casa de acogida está gestionada conjuntamente, mediante un convenio de colaboración,
entre ACLAD Asociación de Ayuda y las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
Se acoge a los enfermos de VIH desde un enfoque integral, no se pretende realizar sólo una labor 
residencial, sino que se trabajan aspectos educacionales, fisioterapéuticos, psicoterapéuticos y
rehabilitadores.
Se trata de un dispositivo en régimen residencial para enfermos de VIH/SIDA con importantes 
y graves déficits en áreas físico-psicológicas y sociales. Los programas que incluye son:


                                                                             Autocuidado y salud

  • Atención médica.
  • Adherencia al tratamiento.
  • Hábitos higiénico-sanitarios.
  • Cuidados paliativos.
  • Psicoterapia y gimnasia de mantenimiento.
  • Coordinación con el sistema de salud y red asistencial.

Competencia Personal
  • Funcionamiento y organización de la vida diaria.
  • Actividad ocupacional.
  • Apoyo psicológico.
  • Apoyo social.
  • Ocio y tiempo libre.
  • Formación cultural.

Intervención familiar





En cuanto a los criterios de admisiónenfermos de VIH/SIDA en estadio B-3 y C-3 que requieran 
temporalmente régimen residencial para apoyo a su situación médica, psicológica y social.

CESIDA

CESIDA es la Coordinadora estatal de VIH y sida, la entidad más representativa 
del movimiento ciudadano de VIH y sida del Estado Español, con presencia en 17 Comunidades 
Autónomas. Se fundó en el año 2002 y en la actualidad es la organización referente para 
las organizaciones, entidades e instituciones nacionales del Movimiento Asociativo Organizado 
que abordan la realidad del VIH y sida en España.
CESIDA está formada por 72 entidades que representan a más de 120 organizaciones de todo 
el territorio español.
La Coordinadora Estatal de VIH-sida (CESIDA) es una plataforma de asociaciones del Estado español
que trabajan en el ámbito del VIH y el sida, de carácter no lucrativo y no gubernamental, 
que promueve la presencia y la participación ciudadana en el diseño y desarrollo de políticas y 
estrategias integrales relacionadas con la infección por el VIH y el sida.
Esta organización lleva a cabo varios proyectos,algunos de ellos son:
  • Acciones formativas para el colectivo de voluntarios/as de CESIDA
  • Programa supraterritorial para la inserción laboral de las personas con VIH (Oficinas Virtuales)
  • Prevención y promoción de la salud a través de la educación de pares en el contexto hospitalario
  • Clínica legal: Erradicación de las desigualdades en salud relacionadas con el VIH

En cuanto a las campañas que han realizado podemos destacar:

Javier Cámara y Anna Castillo, protagonizan la nueva campaña “SABES” de CESIDA


















CESIDA y Arkano alzan la voz contra la intolerancia





















Por último, os dejamos otras asociaciones u organizaciones del resto de España que os podrían interesar: 


Dónde puedo hacerme el test y tipos de test

                       Imagen relacionada


Se calcula que aproximadamente el 18% de las personas infectadas por VIH no tiene conocimiento de ello.

 En el Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras ITS, el diagnóstico precoz del VIH es una prioridad, y en los últimos años el Plan Nacional sobre el Sida en coordinación con todos los agentes implicados en la respuesta al repunte de casos , ha dedicado mucho esfuerzo, recursos y programas para disminuir esta fracción diagnosticada ,con programas de concienciación y prevención , a su ves acciones para detectar la infección de forma temprana.La prueba del VIH está disponible en todos los centros sanitarios: hospitales, urgencias y centros de salud.

TIPOS DE PRUEBAS:
La prueba de VIH se puede realizar desde tres opciones diferentes:
1. Extracción de sangre capilar mediante punción digital y análisis de la sangre recogida, (Determine HIV ½) .                                
                                    Resultado de imagen de Determine HIV ½)
2. Recogida de una muestra de las células de la boca y análisis de la muestra recogida (OraQuick Avance HIV ½)
Resultado de imagen de OraQuick Advance HIV ½)


3. Autotest: Se puede hacer en la intimidad de casa, se compra en las farmacias y proporciona los resultados en tan solo 15 minutos. Se recoge una pequeña muestra de sangre que posteriormente se analiza.


                                 



   
LUGARES DONDE REALIZAR EL TEST EN BURGOS:

La prueba del VIH es voluntaria y confidencial. Además, es gratuita en muchos centros.

Para mejorar la accesibilidad al diagnostico, la prueba puede ser realizada en otro tipo de centros como:






People in Red




El lunes 19 de noviembre se celebró en el MNAC (Museo Nacional dÁrt de Catalunya) una nueva edición de la Gala People in Red, una gala benéfica que reúne a las celebridades del panorama español, empresarios, influencers, cantantes,cocineros, ect, con Jesús Vázquez como anfitrión de la gala, con el objetivo común de recaudar fondos para la investigación y la lucha contra el SIDA todo ello en una noche mágica y única.

Ha estado a cargo del Dr.Bonaventura Clotet, el Presidente de la Fundación Lucha contra el Sida, quien informó sobre los detalles de la nueva edición de la gala, explicando los últimos avances en la investigación contra el sida, "la vacuna es la palabra mágica que todo el mundo cree va a ser la solución. Pero la solución definitiva para las personas infectadas vendrá a través de la combinación de anticuerpos y fármacos que hagan salir al virus de sus escondites para identificarlo y destruirlo”.


                               Resultado de imagen de people for red

Por primera vez la gana ha estado retransmitida en directo, con el objetivo de abrir la fiesta a todo el mundo y fomentar los micro-donativos. A su vez esta apertura al mundo se  ha realizado a través de las redes sociales y así conseguir conectar con el público más joven. La Fundación Lucha Contra el Sida lanzó la campaña  digital #PonteDeRojo, de la cual se han echo eco el mundo empresarial e institucional y sociedad civil española.


Los fondos recaudados en esta edición fueron 720.000 euros, superando con creces a los fondos obtenidos en ediciones anteriores. Los beneficios obtenidos serán invertidos en tres puntos claves de la investigación para la lucha y cura de la enfermedad,(vacunas preventivas, enfermedades relacionadas con el VIH y microbioma y nuevos tratamientos y resistencias).


La Fundación Lucha contra el Sida lleva organizando campañas de concienciación desde 1992, y ha organizado numerosas actividades destinadas a la recaudación de fondos para la investigación.
A pesar de que existe la creencia de que la enfermedad es algo del pasado, ahora mismo esta habiendo un repunte de casos de contagio. Gracias a la investigación se ha conseguido que muchos de las pacientes sean capaces de disfrutar de una buena calidad de vida con la ayuda a los retrovirales , pero el virus del Sida sigue matando cada año casia un millón de personas. 
Con trabajo , y estudio la meta del fin de la enfermedad esta cada día un poco más cerca.





jueves, 29 de noviembre de 2018

Prevención del VIH

Ningún método o enfoque de prevención puede poner fin a la epidemia de VIH por si solo. En cambio, diversas intervenciones han demostrado su efectividad a la hora de reducir el riesgo de infección y aumentar la protección ante el VIH. Algunos de estos métodos son:













jueves, 15 de noviembre de 2018

Desnúdate de prejuicios frente al VIH

Imagina MÁS es una ONG que tiene como objeto principal trabajar en la salud, educación, formación, prevención, reducción del estigma y discriminación, exclusión social y laboral, así como fomentar la igualdad y diversidad principalmente en los colectivos más vulnerables: Personas con VIH y otras ITS o en riesgo de adquirirlo, mujeres, personas migrantes, colectivo LGTBI, personas que ejercen la prostitución (PEP), jóvenes, personas mayores.


Esta entidad realizó el 1 de Diciembre de 2016, con motivo del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, una campaña llamada "Desnúdate de prejuicios frente al VIH" cuyo objetivo fue llamar la atención de la sociedad sobre el fuerte estigma y discriminación con que viven las personas portadoras de VIH en la actualidad.



Para ello, invitaron a desnudarse de prejuicios utilizando el hashtag #desnudatefrentealVIH y siendo la principal imagen de la campaña la cantante Rosario Flores ( @Sarandonga55 ).
Además, mostraron actitudes no discriminatorias a través de cuatro mensajes clave:

1- Todos somos vulnerables ante el VIH: esta infección no afecta exclusivamente a determinados colectivos o grupos sociales.
2- El VIH tiene que ver con comportamientos humanos, NO con determinadas formas de vivir. Las personas con VIH no deben continuar siendo culpabilizadas, invisibilizadas y discriminadas. Esta enfermedad debe ser considerada como otra patología cualquiera.
3- Las personas con VIH en tratamiento antirretroviral (con carga viral indetectable) NO transmiten el virus a otras personas, pudiendo incluso tener hijos de forma natural sin efectuar la transmisión ni al bebé ni a sus parejas.
4- La principal herramienta hacia la normalización pasa por la aceptación y superación tras el diagnóstico por VIH, así como el empoderamiento que promueva pequeños pasos hacia la visibilidad.
Esta campaña, además, está formada por un manifiesto elaborado por un grupo de personas con VIH usuarias de la ONG, quienes redactaron la siguiente carta a la sociedad:
Querida Sociedad:
Tenemos mucho que decir, no nos tengáis miedo. Formamos parte de ti y es momento de que sepas cómo nos sentimos. Estamos agradecidxs, pero también muy preocupadxs. Porque os habéis relajado, no olvidéis que no hay que bajar la guardia.  Queremos que habléis del VIH y Sida en todos los ámbitos de vuestras vidas.  En casa, con las amistades, en la escuela, en la universidad, en los ambulatorios o en los centros de mayores. Para ello, es necesario que se deje de recortar el presupuesto invertido en ello. Debemos hablar con naturalidad, puesto que de este modo no se transmite el virus pero sí se contagia la información. Que aunque necesaria, sabemos que es insuficiente. 
Nos sentimos invisibles. Aunque han pasado más de treinta años desde el primer diagnóstico, a pesar de todos los avances clínicos y la actual medicación, seguimos sintiéndonos solxs. Esto tiene que cambiar, queremos hacernos visibles. El VIH supone una carga de responsabilidades, pero no sólo para las personas que lo tenemos, también para toda la sociedad. 
Debemos invertir en recursos económicos destinados a la investigación de todas aquellas enfermedades que nos están afectando. Así como tratar de ganar cada vez más altas cotas en la calidad de vida de las personas con VIH. Porque cuidándonos os cuidáis vosotrxs mismxs, así como a futuras generaciones. Os invitamos a que nos conozcáis, somos seres humanos con las mismas ilusiones y necesidades. Y queremos enseñaros a perder el miedo, ¿cómo?.
– A través de campañas informativas y de prevención en centros escolares, universitarios y socio-sanitarios. El sexo nos acompaña desde la juventud hasta la vejez, es inherente a nuestra naturaleza.
– Formando a todos los estamentos de la sociedad en valores tales como el respeto, la tolerancia y empatía para con sus iguales.
– Rompiendo esos prejuicios y estigmas a través de la acción social. 
– Invirtiendo en I+D+I
Y por último, recordad que no hablar de ello no significa que no exista. Esta lucha empezó hace tres décadas y aún sigue en marcha. Queremos seguir siendo parte de vosotrxs, al fin y al cabo, no olvidéis que somos vuestrxs hijxs, amigxs, compañerxs de trabajo, madres, padres, profesores…
Esta es también vuestra lucha.